En una persona sin ningún problema visual la córnea es redonda. La córnea de una persona que sufre astigmatismo, sufre un achatamiento en sus polos. Es decir, los dos ejes de la córnea son de distinto tamaño, uno más curvo y otro más plano, por lo que cuando la luz llega al ojo, específicamente en la córnea, la imagen que se obtiene es poco nítida y distorsionada.
Según el eje del meridiano de fijación, la magnitud del error de enfoque es diferente, existiendo tres tipos de astigmatismo:
En casi todos los casos el astigmatismo se corrige usando lentes tóricas o esferotóricas, ya sea en gafas o lentes de contacto. Pero ahora, gracias a los avances en las técnica quirúrgicas oftalmológicas se pueden realizar intervenciones con riesgos muy limitados. Con muy pocas molestias y en unos minutos, el astigmatismo, puede desaparecer de forma permanente.
Actualmente el procedimiento llamado LASIK (Keratomileusis In Situ Asistida por Láser es la técnica más efectiva y segura para la corrección de astigmatismos menores de 6 dioptrías. Y dado que más del 90 % de los pacientes tiene un astigmatismo de esa magnitud es el procedimiento más utilizado ahora.
El LASIK moldea la cornea, que es la principal lente del ojo. Como ya hemos comentado un paciente con astigmatismo sufre un achatamiento en los polos de la cornea. Esta tiene tres capas principales: epitelio, estroma y endotelio.
El LASIK modifica la curvatura del estroma para darle nueva forma a la cornea, siendo la ventaja del LASIK frente a otros procedimientos con láser (que el tallado se realice en las capas profundas del estroma corneal).
La operación es muy sencilla, y dura unos pocos minutos, aunque como cualquier procedimiento quirúrgico, siempre existe cierto riesgo.
El procedimiento se realiza con el paciente despierto, y se le aplica anestesia tópica (gotas oculares). Antes y después de la operación se le recetará al paciente un antibiótico para minimizar el riesgo de infección a posteriori.
Si se usan lentes de contacto blandas seguramente le pedirán que deje de llevarlas durante unos 10 o 15 días antes de la operación. Si se lleva lentes de contacto duras, el tiempo recomendado es de un mínimo de seis semanas, más otras seis semanas por cada tres años que se lleve con ellas.
www.cirugia-ocular.com: una web dedicada al tratamiento de las enfermedades oculares mediante el uso de las nuevas técnicas
contactar II copyright www.cirugia-ocular.com 2011