Como se ha comentado las cataratas consisten en la pérdida de la transparencia del cristalino, que es la lente que se encuentra en el interior del ojo y cuya misión es enfocar las imágenes en la retina.
Es común que aparezcan en la edad madura, aunque pueden existir otras causas como traumatismos, inflamaciones oculares o cambios en el metabolismo.
Las cataratas presentan unos síntomas, por lo que si nota alguno de ellos es muy importante que se someta a una revisión ocular.
Se distinguen distintas fases clínicas:
La catarata de tipo senil es el tipo más común. Más del 75% de los sujetos mayores de 60 años, y el 95% de los mayores de 75 presentan ya algún grado de opacidad del cristalino. En muchos casos su evolución es tan lenta que nunca llega a producirse una pérdida de visión que precise intervención quirúrgica. Este tipo de catarata se produce por la degeneración del cristalino debida exclusivamente a la edad.
Si es cataratas secundaria es mucho menos frecuente y aparece a lo largo de procesos oculares (procesos inflamatorios, traumáticos, degenerativos) o sistémicos (metabólicos como la diabetes o el hipertiroidismo, tóxicos o en algunas enfermedades de origen inmune).
En algunos de estos casos, no es necesaria la intervención quirúrgica, y simplemente la corrección del factor precipitante, si se hace de forma temprana es suficiente para detener la progresión de la catarata.
Las cataratas presentan unos síntomas, por lo que si nota alguno de ellos es muy importante que se someta a una revisión ocular.
El tratamiento de las cataratas es principalmente quirúrgico. La operación consiste en la extracción de la parte del cristalino que está opacificada (la catarata) y su sustitución por una lente artificial que se coloca en el mismo sitio que el cristalino original (lente intraocular o IOL), restaurando la visión que se había perdido debido a las cataratas.
La decisión de una operación depende de cada paciente, es decir, depende de las molestias percibidas por el paciente, del grado de perdida visual y de la incapacidad que esta produce. Es conveniente preguntarse si la pérdida de visión producida por la catarata afecta la calidad de vida de la persona, impidiéndole realizar actividades normales. Si es así, es conveniente plantearse la realización de la intervención quirúrgica.
Si no se opera, por lo general la catarata se hace más densa y la visión empeora, pudiendo impedir la exploración del fondo de ojo.
Antiguamente se decía que la catarata tenía que estar "madura" para operarla, pero eso no es cierto. Las cifras de éxito de la cirugía explican que ya no es necesario esperar a que el ojo vea mal para operar. Pero la decisión debe ser tomada entre el médico y el paciente.
La cirugía de la catarata es una operación segura, en la que se extrae el cristalino enfermo, y en la que el paciente no requiere hospitalización. Los resultados suelen ser muy buenos, notándose los efectos inmediatamente.
Es una intervención corta, de unos 20 minutos que se realiza con anestesia local o tópica (por gotas), es decir, el paciente permanece consciente en todo momento. Consiste en una pequeña incisión en la córnea a través de la cual se absorbe la catarata y se sustituye por una lente intraocular, la cual corrige también los posibles defectos de refracción existentes anteriormente como la miopía o la hipermetropía.
Antiguamente se realizaba la extracción intracapsular que sacaba todo el cristalino junto con su envoltura, la cápsula. En la actualidad se usa más la cirugía extracapsular, ya que tiene menos complicaciones y permite el empleo de una lente intraocular. En ella sólamente se extrae la porción opaca de la catarata y se deja la porción posterior de la cápsula, que sirve de soporte para una lente intraocular que ocupa el mismo lugar que el cristalino que se ha extraído.
En el apartado de lentes intraoculares pueden conocer los diferentes tipos que existen, asi como sus ventajas e inconvenientes.
www.cirugia-ocular.com: una web dedicada al tratamiento de las enfermedades oculares mediante el uso de las nuevas técnicas
contactar II copyright www.cirugia-ocular.com 2011